Buscar

Semillas en campos ajenos

Poesías, prosa, reseñas y fotografías de Pablo Antonio García Malmierca

Categoría

publicación

Publicación nuevo libro de poemas: «El tacto estremecido», Eolas Ediciones.

Por fin puedo compartir la noticia de la salida de mi nuevo libro de poemas «El tacto estremecido», que junto al ya publicado «La voz estremecida» y un tercer volumen constituyen «La trilogía del estremecimiento». Mejor que mis palabras prefiero dejaros el prólogo que tan generosamente ha escrito Rafael Saravia.

TOCAR PARA DEJAR DE NO-SER

Llegamos al tacto, a la disolución de lo inventado, a la única verdad que se enfrenta a la nada. Después de consumir la voz como eje de lo pensado, Pablo Malmierca nos hace una propuesta de vida en este segundo volumen de su trilogía. Tal vez, más que nunca, en estos tiempos convulsos donde la distancia nos desdibuja de lo que realmente somos, este libro de Malmierca cobra una importancia esencial en la búsqueda de lo que somos. “La vida de cada uno de nosotros no es un intento de amar. Es la única prueba.” dice Quignard –autor que aparece de muchas maneras en este libro-. Y sin duda Pablo ha sabido conectar con esa oscura visión de lo que somos: Un atajo de duelos, sangre y vísceras acumuladas en el ahogo infinito de la trascendencia. Pero hay un salvoconducto para poder soportar la nada tan absoluta, hay un lenguaje que nos conecta y nos transforma en pulsión más allá de lo reflexionado. Ese lenguaje no es otro que el de la pura locura y su camino de carne. En “El tacto estremecido” Malmierca hace una punción magistral en el retorno de lo primitivo que nos hace humanos. La carne, su deseo, los sexos puestos al servicio de sí mismos para temblar con más hambre de vida que nunca. Es la única escapatoria al tedio que nos confiere; es, a través del sudor y sus temperaturas, la única manera de definir nuestro ancestral conocimiento de la trascendencia.Pablo supo nombrar en su anterior poemario y nos ordenó el vacío de lo decible. Aquí, en este libro que gime, goza, convulsiona… entronca la raíz del placer con la noción eminente de la existencia. Somos porque sudamos, execramos, compartimos pálpito y muerte en cada éxtasis corporal. Hay vida porque hay movimiento, retorcimiento, acto reflejo que nos envuelve.Aquí tenéis un libro para quitaros la máscara, un libro que acaricia, asume la realidad de lo leve y nos trasmuta en la carne que somos para no despreciar el orgasmo sensorial que nos define. Leed este libro sin ropa, sin artificios, gozaréis descubriendo vuestros miedos y tal vez probéis algún verso en vuestros partenaires; sólo así entraréis de lleno en esta poesía del estremecimiento.

Muy pronto estará disponible en librerías y en este momento está en preventa en la página web de Ediciones Eolas, www.eolasediciones.es

Extracto de «La voz estremecida», Pablo Malmierca, Eolas Ediciones

«La voz estremecida. Trilogía del estremecimiento I». Es un libro de poemas que deliberadamente carece de nota en la contraportada pues se trata de un libro sobre la búsqueda que cada lector debe realizar al leerlo y, muchas veces, las palabras editoriales nos condicionan sobre el contenido.
Se trata de mi proyecto más ambicioso hasta la fecha. Este libro de poemas es la primera entrega de la denominada Trilogía del estremecimiento. He construido mi discurso ante la contemplación de la forma en que la poesía conforma el mundo que nos rodea, diversas voces se cruzan en nuestro camino y se entrecruzan para crear una voz propia que puede ser triste, combativa y en ocasiones se llena de esperanza. Un libro donde se mezclan los poemas y las micropoesías, que cabalgan entre el aforismo, la intuición poética y un ejercicio de pensamiento, que hará al lector plantearse preguntas sobre el mundo que nos rodea a todos, sobre la palabra en la que se funda la realidad. Porque tal y como dice en el primer poema:

Nombras
para conocer,
para engañar,
para vivir.

Gracias desde aquí a todos los que me leéis y me acompañáis de una forma u otra.

Os dejo una pequeña muestra del libro gentileza de EOLAS EDICIONES

Publicación nuevo poemario «La voz estremecida»

La alegría de un nuevo libro unida a la eterna circularidad de la corrección, dar a luz una nueva publicación y así terminar ese eterno retorno al texto, dejarlo libre y darlo por acabado.
Agradezco a EOLAS EDICIONES la puesta por mi proyecto más arriesgado. «La voz estremecida» parte de un todo titulado «Trilogía del estremecimiento». La búsqueda del lenguaje y de la identidad, el amor, el dolor, la percepción del mundo a través de la belleza de la palabra, el ansia de conocimiento.

No comas mi corazón, prólogo.

Militia est vita hominis super terra
La presencia de esta cita latina de la Vulgata y del libro de Job en uno de los primeros poemas de este libro; cita, por otra parte, tan sugerente siempre y tan cercana al concepto de aventura poética, le sirve a Pablo Malmierca para continuar la senda que tomase en su anterior y arriesgado libro dD, en el que a partir del concepto de desgarramiento, marcado desde su inicio por una cita de Hegel: “El espíritu solo conquista su verdad cuando es capaz de encontrarse a sí mismo en el absoluto desgarramiento”, se plantea una aventura dialéctica a través del amor en la que el héroe de aquel libro frontera, dD, aparece ahora como un sujeto épico y poético, como un Hércules de carácter mitológico, en continua lucha para llevar su vida sobre la tierra desde la óptica del amor desgarrado y descorazonador, y la pérdida, o la transformación de la palabra y el poema enredados y ofrecidos al modo clásico, en esa épica peculiar y tan de reliquia que expone de forma clara entre sus versos.
 
No comas mi corazón, supone una clara continuidad, ahora desde la complementación de la épica del mundo clásico o barroco, con la propia forma de decir del poeta, con ese mundo de introspección psicológica que apareciera en sus versos anteriores y que definen su voz y su forma de mirar (“Esencia de continuidad / en el cuerpo ajeno del pasado”).
No obstante, conviene decir que en este caso el lector va a encontrarse con una serie de poemas ubicados en una suerte de sinfonía de transformación simbólica estructurada en seis tiempos diferenciados, en los que el proceso creativo avanza y se desarrolla significativamente desde la presencia inicial de un héroe cercenado hasta su transformación en otro personaje diferente gracias a la poesía. Todo ello al lado de cierta dualidad continua que obliga al autor a buscar una salida necesaria (“Después de morir en todo/ vivir instalado en tu cuerpo”) a través de las palabras y la experiencia poética siempre en lid y renacidas, a veces, de sus propias cenizas dialécticas: “prólogo / epílogo”, “pensamientos/sentimientos”, “humedad / sequía”, “tú / yo; todo / nada”.
Igual que sucediera con dD, en este libro frontera, -como podríamos definir la forma de construir los poemas de Pablo Malmierca-, aparece la búsqueda de la identidad marcada por una forma de lucha (“preso del ritmo de tus versos / de la sombra de sus pasos / de la crisis de su fuego”), de militancia en esta poesía desgarrada que se encuentra latiendo en los diferentes estados físicos de la materia, líquido, sólido o gaseoso; estados que se entrecruzan mezclándose con otro nuevo, que intersecciona con ellos complementándose, y que parece ser una especie de estado físico poético de carácter poliédrico, centrado en esta peculiar forma de mirar, caleidoscópica y vítrea que busca su salida en la luz de una poética peculiar, tan tenaz y dura como la propia soledad.
La mezcla, la trabazón de la palabra poética y las citas clásicas con un lenguaje de lucha y unos parámetros y personajes, a mi modo de ver y como ya apareciera en su anterior libro, simbólicos y cercanos de alguna manera al mundo del Cómic y a cierto tipo de barroquismo, hacen de No comas mi corazón, un libro de poemas que podríamos incluir en un modo de escribir que, atendiendo a sus ingredientes poéticos, épicos y próximos al Cómic, calificaríamos -sin querer crear ningún tipo de categoría poética sino un modo de acercamiento a esta escritura- como una muestra de lo Poepicómic, donde el personaje épico, el poeta en este caso, como un Caravaggio redivivo en los versos y blandiendo esa “Humilitas occidit superbium” que aparece citada en el poema Vanitas vanitatis, llegará a ser consciente de que el orgullo y la codicia del héroe solo pueden desaparecer tomando la espada de la humildad para cortarle la cabeza al gigante de los miedos, la angustia y la pérdida de ese amor. Humildad necesaria desde la que busca integrarse en la experiencia y la aventura poéticas para encontrar una salida (“Reiné triunfante sobre el fracaso y la codicia / en tu nombre ignoto desequé raíces / navegué en un viaje inacabado”); por eso el poeta luchará desde esa sencilla humildad de entrega, pues se sabe necesitado de la otra parte de la dualidad a la que busca para integrarse (lugar / no lugar) y encontrar alguna salida.
En el análisis de la presencia de lo Poepicómic entre los versos de Pablo Malmierca y desde la propia aventura amorosa, no deja de ser curiosa y llamativa la importancia que tiene la cita de Fausto de Goethe que aquí se incluye: “Vi veri universum vivus vici” y que, como sabemos, aparece en el Cómic original V de Vendetta de Alan Moore en el que se basa la famosa película; así como el personaje Tetsuo “El hombre de hierro” tan cercano al Cómic; los inquietantes personajes nórdicos, Geri y Freki, lobos de leyenda y compañeros de Odin, representantes genuinos de la codicia; o los interesantes, intrigantes y descorazonadores amores de reliquia medieval entre Crisele y Memmón.
Ese poder de la verdad que aparece en la cita de Fausto y que Pablo Malmierca incluye de manera tan certera para elevar el orden poético, aclara el contenido moral de este libro que basa su forma de mirar (“Si supieras el valor de una mirada/ no venderías cara tu presencia”), su aventura y su lucha poéticas (Quamodo fabula sic vita), en una necesidad de salvar en la lucha de amor en la que se aventura, al menos las palabras; aunque el grito del poeta, -que desgarra desde dentro-, suponga un cuchillo que flota avisándole a él y al lector de lo necesario que es el compromiso poético que implica la cordura.
Resulta curioso observar cómo también, a tenor de la aparición de este punto de vista moral, parece que lo que hemos llamado aquí Poepicómic, característico de esta forma de hacer versos, se complementa con un posible modo de mirar más Poeticómic, que conformaría una de las claves de esta peculiar, ética, intensa y cruda poesía, a la que desde No comas mi corazón, el autor nos está invitando.
Luis Ramos de la Torre, prólogo a No comas mi corazón, de Pablo Malmierca (PiEdiciones, 2017).

Próximamente «No comas mi corazón», mi nuevo poemario.

Tengo que daros una gran noticia, próximamente, en concreto el 7 de noviembre, será la primera presentación de mi nuevo poemario «No comas mi corazón» publicado con mi editorial de referencia, Piediciones.

En esta ocasión el libro aparecerá prólogado por el poeta y experto en la poesía de Claudio Rodríguez, Luis Ramos, que ha realizado un espléndido trabajo dando las claves de una obra que se abre en múltiples facetas.

Además hay que destacar que cuento con la extraordinaria colaboración de Fernando García Malmierca, fotógrafo zamorano que ha colaborado con siete fotografías interiores, que preludian cada una de las parte en que se ha dividido el libro y con la foto de portada. Fernando es un artista reconocido a nivel internacional y contar con su trabajo es un lujo que nunca podré agradecerle lo bastante.

«No comas mi corazón» supone un paso adelante en mi poesía. Si dD era un libro introspectivo marcado por el yo y el él, este nuevo trabajo es una introspección en el nosotros desde un punto de vista ético. Y qué mejor que un sentimiento universal como el amor con sus múltiples facetas para recorrer esa ética del ser humano.

Conforme se acerque su publicación iré desgranando más aspectos del libro.

Próxima publicación de «Catálogo de terrores domésticos», Pablo Malmierca

El próximo día 20 de marzo estará a la venta mi nuevo libro. En esta ocasión «Catálogo de terrores domésticos», Piediciones, donde se recorren muchos de los grandes hitos del terror clásico y contemporáneo. Mi agradecimiento a Von Laveau por sus ilustraciones, sin las cuales este libro no hubiera sido el mismo y a Vicente Muñoz Álvarez por su excepcional prólogo y sabios consejos.

Os dejo un breve extracto del prólogo para que vayáis haciendo boca:

«Desde el inquietante En la celda que abre el libro (donde una secta de adoradores de Aleister Crowley inicia en su culto a un autoestopista), hasta Sin opción (un claustrofóbico mondo caníbal), el relato que lo cierra, Pablo despliega un arsenal de recursos temáticos y estilísticos, pasando del realismo sobrio y descarnado de algunos textos (Todo gratis, Sentirse viva) a la ficción onírica de otros (Somnis, Metamorfosis, Fragmento), dejando un reguero de sangre y cadáveres  a su paso.

Monstruos y prodigios, conjuros y hechizos, razas de la noche y outsiders de todo género y tipo desfilan por estas páginas en turbadora armonía, componiendo un escalofriante mosaico de atrocidades.

Acomódense en sus butacas, queridos drugos, la función va a comenzar.

Vicente Muñoz Álvarez»

Publicación de mi libro de relatos

Una sorpresa, un proyecto largamente gestado. Desde el inframundo, bebiendo de autores como Clive Barker, Rampsey Campbell o Poppy Z. Bright. Sin olvidarme del cine de terror que parte de los 80: gore, slasher… Terror victoriano, Lovecraft, Poe. Todo tiene cabida en mi próximo libro de relatos que verá la luz en la increible colección Absenta de Piediciones, donde compartiré espacio con autores de la talla de Vicente Muñoz Alvarez o Aitor Bergara. Seguiré informando.

Aquí dejo la nota de la editorial.

AUTORES QUE ENGROSARÁN NUESTRA COLECCIÓN MÁS ARRIESGADA: COLECCIÓN ABSENTA (¡ojo! las publicaciones de esta colección pueden herir la sensibilidad de algunos lectores)

Vicente Muñoz, con su obra «Del fondo» (poesía)
Aitor Bergara, con su obra «El bosque de los condenados» (poesía)
Pablo Malmierca, título aún por determinar (relato)
y nuestra protagonista femenina de la colección, que será anunciada a su debido momento.
…y seguimos buscando entre los pliegues de la frontera sin nombre ¿te atreverás a leernos?

Publicación de mi primer poemario en papel

Por fin puedo decir que tengo firmado mi primer contrato de edición. Mi primer poemario en papel saldrá de la mano de PIEdiciones. Gracias a Puri Sánchez P e Iñaki Hernán por confiar en mi poesía.

Pablo Antonio García Malmierca, nacido en Zamora en 1972, reside en Salamanca desde los 18 años, donde ejerce su profesión como profesor de secundaria gracias a su licenciatura en Filología Hispánica.
Como escritor, lleva ejerciendo su labor literaria desde muy joven.
Animado por sus amigos y familiares, decidió en el verano de 2015 dar el paso de publicar sus poemas en las redes sociales. Este proyecto se vio rápidamente ampliado por video poemas que pueden verse en su canal de youtube, donde aparecen poemas como «Mar”
(https://www.youtube.com/watch?v=bGClD7w8jQ4)
Interesado en la relación de la poesía con otras artes ha iniciado una cuenta en la red social musical soundcloud. Podemos escuchar versiones musicalizadas de su poema «Respuesta», perteneciente a su poemario «D-D», además de otros como «Iguana» o “Abatido”.

Ha publicado en revista digitales como Brevilla, donde apareció una selección de sus «micropoesías». La revista chilena «Pluma roja» o la argentina «La Quimera».
En su labor académica ha trabajado también en teoría de la poesía con conferencias como «Poetología y traducción» en el marco de los Cursos Extraordinarios de la Universidad de Salamanca. Además de la coordinación de cursos relacionados con la poesía.
Recientemente ha sido incluido en la prestigiosa antología «Anónimos 2.3», dentro del festival Cosmopoética 2015 (Córdoba). Cuyo jurado estaba constituido por el Premio Nacional de Poesía Antonio Mestre, María Mecromina y Juanma Prieto.
En la actualidad está inmerso en la creación del grupo poético «Poetas del Desierto» junto al poeta pacense Fran I. Mendoza.
Blog: «Semillas en campos ajenos»: pagmalmierca.wordpress.com
Twitter: @pagmalmierca
Facebook: Pablo Antonio García Malmierca
Soundcloud: https://soundcloud.com/pablo-antonio-garc-a-malmierca
Youtube: https://www.youtube.com/user/larmicema

Poema «Piedra»

Podéis leer mi poema «Piedra» en la revista «La Quimera» (Argentina)

http://revistalaquimera.com/2015/08/28/la-quimera-n-94-agosto-2015-2/

Blog de WordPress.com.

Subir ↑